FUNDACION CONSERVARTECUADOR
Carlos Guerrero #125 y Bossano
Edificio Montealto, No 11, PH
Quito - Ecuador 17-16-334
ph: (593)995718860
fax: (593-2) 2491079
alt: (593) 998368797
info
Para comprender una obra de arte es imperativo el momento histórico en que fue concebida, su vigencia a través del tiempo, y la motivación de su autor
Del 27 de Agosto al 14 de Septiembre del 2012
Tokyo, Japón
Instituto de Investigación de Propiedades Culturales
ICCROM (Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural)
El propósito de este curso es ofrecer información sobre los materiales y técnicas de la tradición Japonesa del montaje de papel, para los coleccionistas y admiradores de este legado. De esta manera los asistentes podrán tomar mejores decisiones en cuanto al cuidado de artículos Japoneses en sus colecciones. El curso también ofrece oportunidades de construir puentes entre las tradiciones occidentales y Japonesas de conservación del papel y determinar la aplicabilidad del método cultural patrimonial Japonés.
Este es un curso intensivo que combina la teoría y la práctica, a través de exposiciones, talleres prácticos en Tokio y un tour en Mino y Kyoto para conocer un estudio tradicional de los maestros que hacen el papel y sus montajes. Este curso está dirigido a 10 restauradores, conservadores, curadores, y otros profesionales, activamente relacionados a la preservación de la herencia cultural. Se requiere por lo menos de 3 años de experiencia. Se dará preferencia a los candidatos relacionados con actividades de capacitación o que sean directivos de equipos de conservadores.
El curso será enteramente en Inglés y su costo es de 900 Euros.
Más información en la página del ICCROM.
“El Puente de Argenteuil” obra de Claude Monet de 1874. Esta obra, en el siglo XXI se encontraba opaca, su lago y cielo azules necesitaban una buena limpieza.
“Lo que más me impactó fue que aparecía con demasiado amarillo, éste se había acumulado en las intersecciones de los brochazos. Con un magnificador y el microscópico se puede observar cuán gruesa es la capa de pintura y qué tan alterada se encontraba la intención del artista.” Relato de Hoenigswald, conservadora senior que trabaja en pinturas desteñidas en la Galería Nacional de Washington. “Aparece un retornar de los colores que originó su artista; los blancos ya no son amarillos, los azules ya no son verdes, y las sombras púrpuras aparecen, así como también la textura irregular de la pincelada original. Pero lo más impresionante es el sentido del espacio que se restablece cuando el barniz descolorido es removido y re aparece el color especialmente en los paisajes. La relación entre el fondo, el medio y lo delantero tiene sentido nuevamente.”
El restaurar un Monét le da un sentido especial a la idea original del autor y su habilidad artística, como redescubriendo su impresión en 3D, y su característica principal: el color.
Para restaurar obras de arte amarilladas o con su barniz deteriorado se procede así:
“Recuerde siempre utilizar la técnica de la mínima intervención y máximo respeto”
Con una brocha pequeña remojada en removedor de barniz, de pequeños topecitos y remueva muy suavemente las áreas de la pintura. Esto requerirá de tiempo y paciencia para hacerlo centímetro a centímetro hasta remover el barniz completamente. Presione firmemente pero evitando que la pintura se levante. Luego deje que la obra se seque completamente. Examine la obra e inspeccione donde puede haber quebrantos de pintura o rasgaduras. Asegúrese de utilizar exactamente los mismo tonos de la pintura y con una brocha aun más pequeña retoque donde sea realmente necesario, utilice lupas o lámparas magnificadoras de ser necesario. Deje secar la pintura completamente. Para terminar, coloque una fina capa de barniz y deje secar.
Originalmente se creyó que "el Arte" se creó en Inglaterra, pero con este descubrimiento, se determina que el arte se "inició" en España!! aun posiblemente elaborado por los Neandertales, unos 43000 AEC.
http://www.nytimes.com/2012/06/15/science/new-dating-puts-cave-art-in-the-age-of-neanderthals.html?_r=3&ref=world&
Copyright 2010 CONSERVARTECUADOR. All rights reserved.
FUNDACION CONSERVARTECUADOR
Carlos Guerrero #125 y Bossano
Edificio Montealto, No 11, PH
Quito - Ecuador 17-16-334
ph: (593)995718860
fax: (593-2) 2491079
alt: (593) 998368797
info