FUNDACION CONSERVARTECUADOR
Carlos Guerrero #125 y Bossano
Edificio Montealto, No 11, PH
Quito - Ecuador 17-16-334
ph: (593)995718860
fax: (593-2) 2491079
alt: (593) 998368797
info
RECUPERATION OF THE LIBRARY OF SAINT AGUSTIN IN QUITO
In the Press:
https://www.youtube.com/watch?v=WkTeIE3dvSc&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=Xmg1isfr8R8
http://www.ultimasnoticias.ec/las-ultimas/sanagustin-polvo-patrimonio-quito-convento.html
http://elperiodicohispano.com/33635-restauran-patrimonio-documental-de-san-agustin/
http://www.eluniverso.com/noticias/2017/09/11/nota/6375649/restauran-documentos-convento

The final objective of the macro project on the entire collection is to preserve, catalogue and digitize the entirety of this bibliographic fund, transmitting to society its importance as part of the historical memory of Ecuador and all of humanity. For the execution of the project, a workshop on the restoration of documents for the execution of the different treatments by a multidisciplinary team of experts was implemented within the convent.
1.- Prince Clause Fund
Selection of forms, considering the following aspects: Importance of the document, physical state, antiquity, content, author, title, Printer house and linkage with the culture of the Americas.
• · Moving the selected volumes to the workshop, where the document is encoded, the diagnostic file (conservation state) is produced and the photodocumental record is then executed.
• Technical process of cleaning and conservation.
• Transfer to the provisional Reserve and assembly
2.- Internship with Students from UTE
The Conservartecuador Foundation invited a group of students from the Tegnological University of Ecuador, the School of Restoration and Museology to carry out internships in their project of conservation of the emblematic collection, Heritage of great value, guiding its activities of conservation, dissemination, restoration and research and with the accompaniment of professionals in archival, conservation, heritage, librarianship and history. The intern acquired a direct experience of work on heritage involving works from inventories, preventive conservation, restoration, research and description of the collections belonging to the project. The interns also had the opportunity to integrate with the meetings and training of the stable staff, learning from the current criteria that govern the archives and heritage libraries, as well as the innovative and creative proposals that the archive promotes as part of their identity.
3.-Seminar on the conservation of the Documentary heritage
• The Conservartecuador Foundation in joint action with the municipality of Quito MDMQ, in coordination with the Ministry of Culture, the Metropolitan Institute of Heritage, Metropolitan Institute of Training, FLACSO headquarters Ecuador, Central University of Ecuador, organized the event called VIII International Seminar on documentary Heritage: Management and safeguarding of social memory repositories.
The purpose of the event was to generate actions and responses to the urgent need to safeguard and disseminate the social memory and cultural heritage of the city contained in the various memory repositories: (Archives, libraries, Fonotecas, Hemerotechs etc.), in order to guarantee the collection, recovery, protection, dissemination and appropriation of historical memory, to contribute to the strengthening of local and national identity.
INTERPRETATION OF THE HISTORICAL BOOK
The exhibition focused on two targets: (1) The interpretation of each historical book, first as a physical patrimonial object and in a second moment as a spiritual object, which gives information on its successive owners and on the use they have given throughout their period of use: topics were addressed as the importance of the curator of the edition, the engravings present in each volume, the handwritten notes left by those who have used it, the data that a book of a certain time gives us info about the society in which it was composed, etc.; and (2) The interpretation of the documentary collection as a whole, with open questions such as: What books were integrating the corpus and which were not, and why? Are there significant absences? Is there a special line of volumes that, at any given time, was chosen to be privileged? are several in the collection the books of subjects specifically American or referring to what today is Ecuador?; Finishing the exhibition with the need for a documentary background such as San Agustin to be properly catalogued, there being a public access to databases that allow complex searches and data references.
4.-Seminar at the Central University of Ecuador
The Central University of Ecuador in joint action with the Conservartecuador Foundation organized the Workshop seminar "restoration of documents with Oriental techniques: an approach to Japanese techniques in conservation and restoration of documents" María del Carmen Gaibor, director of the Integral Library system of the Central University of Ecuador, congratulated the organization of the event that provides a specialized look on conservation, restoration, preservation and is articulated with the projects developed by the system in relation to the rescue of the institutional memory of the university with documentation dating from 1485. Ramiro Endara de Conservartecuador and organizer of the seminar, explained that the event seeks to facilitate an approach to Japanese techniques in conservation, restoration of documents and the use of local resources such as paper and brushes. The course was aimed at professionals in the area of the restoration of documents, archives and libraries, students and artists linked to restoration processes in different areas of conservation and preservation.
5.-Support of the Diplomatic Corps Resident in Ecuador
• Visit of the ambassadors of several Latin American and European countries to the project, with the purpose of giving priorities of cooperation of funds in projects that promote the conservation of the emblematic and emergent heritage, With the sole purpose of contributing with alliances and union of efforts in search of the safeguarding of documentary collections, strengthening the patrimonial and convent character that has the historical center of Quito. The intension of the authorities, is to turn the historic center, an exceptional place to live and to become a world benchmark of excellence in management of historic centers and intervention in all the patrimonial assets that the convents treasure, as well as treating your immediate environment to improve its network.
6.-Support of the armed forces of Ecuador
They carried out the process of custody and security contributing in the technical method of transfer of books, for which we had the collaboration and supervision of 16 soldiers who were trained in the management and manipulation of documents.
7.- Integral architectural restoration of the library of the convent of San Agustín
• Includes the transfer, conservation of wooden shelves, emerging cleaning of the collection of documentary goods and the identification of the most valuable books, in Quito – Ecuador. The Agustinian community saw the need to execute an emerging project with own funds, in accordance with their responsibility to conserve, restore and protect the heritage property belonging to the library. Considering the advanced state of deterioration of the physical space of the library, a technical intervention process was carried out, for which the provisional transfer of the documentary collection was necessary. For the transfer of the books to an interim repository, in another appropriate place of the Convent of St. Augustine, until the architectural space is suitably adapted to relocate the books in their original physical space. The technical process of conservation, maintenance and integral architectural restoration of the library of the convent of San Agustin was aimed at the value of the library achieving an adequate storage of heritage documentary collections , the adequacy of the collection of books through the different levels of intervention, based on the international criteria of conservation and restoration heritage, rescuing and revaluing these heritage relics of great value for the country, promoting the best conditions of research, maintenance and exhibition.
8.-Codification of books for the numbering of the whole collection of books we proposed to take advantage of the valuable work done by the INPC when, in its two interventions carried out in this important library in 1985 and 1995, for technical reasons they adopted the Alphanumeric numbering, placing on the back of the volumes, adhered with carboxymethylcellulose (CMC), the series of letters of the alphabet in uppercase and lowercase with numbering from 1 to the number that was required on the shelves. It should be noted that (according to an initial estimate) about 2,500 or 3,000 books, including copies dating from the 16th century, lack the aforementioned alphanumeric coding (either because the system was not applied to the volumes of several shelves, or Because some specimens probably dropped the alphanumeric number, or because there were specimens that were found under the shelves and others that were not located during that process).
http://mobile.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818800203


http://www.wmf.org/project/remigio-crespo-toral-museum
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/130717-museo-remigio-crespo-toral-entre-sitios-en-riesgo/
http://www.elcomercio.com/cultura/Museo-RemigioCrespo-patrimonio-riesgo-Cuenca_0_1007899246.html
http://www.elnuevoherald.com/2013/10/08/1585495/15-monumentos-en-riesgo-en-latinoamerica.html
http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=5192715&idcat=19308&tipo=2
PARTICIPA EN NUESTROS PROYECTOS
Forma parte como voluntario o realiza tus pasantías en el Ecuador, ven con tus amigos o familia y conoce nuestra cultura. Comparte con nosotros una experiencia que no olvidaras jamás.
http://www.cuenca.com.ec/index.php?id=pasajetodossantos&L=13/contact.php/e107/contact.php
El objetivo final del proyecto macro sobre toda la colección es preservar, catalogar y digitalizar la totalidad de este fondo bibliográfico, transmitiendo a la sociedad su importancia como parte de la memoria histórica del Ecuador y de toda la humanidad. Para la ejecución del Proyecto se implementó dentro del convento un taller de restauración de documentos para la ejecución de los distintos tratamientos por parte de un equipo multidisciplinario de expertos
1.- Prince Claus Fund for Emergency Preservation

2.- Pasantías con Estudiantes de la UTE
La Fundación Conservartecuador invitó a un grupo de Alumnos de la Universidad Tegnologica Equinoccial de la Escuela de Restauración y Museología para la realización de prácticas y pasantías en su Proyecto de Conservación de la Colección Emblemática, de gran valor patrimonial, orientando sus actividades a la conservación, puesta en valor, restauración e investigación y con el acompañamiento de profesionales en archivística, conservación, patrimonio, bibliotecología e historia, el pasante adquirió una experiencia directa de trabajo patrimonial que involucro trabajos desde inventarios, conservación preventiva, restauración, investigación y descripción de las Colecciones pertenecientes al Proyecto. Asimismo, los pasantes tuvieron la oportunidad de integrarse a las reuniones y capacitaciones del personal estable, aprendiendo de los criterios actuales que rigen a los archivos y bibliotecas patrimoniales, así como de las propuestas innovadoras y creativas que el Archivo potencia como parte de su identidad.

3.- Seminario de Conservación del Patrimonio Documental
La Fundación Conservartecuador en acción conjunta con el Municipio de Quito MDMQ, en coordinación con la Secretaría de Cultura, el Instituto Metropolitano de Patrimonio, Instituto Metropolitano de Capacitación, FLACSO sede Ecuador, Universidad Central del Ecuador, organizaron el evento denominado VIII Seminario Internacional El patrimonio documental: Gestión y salvaguarda de los repositorios de memoria social.
El propósito del evento fue de generar acciones y respuestas a la necesidad urgente de salvaguardar y difundir la memoria social y el patrimonio cultural de la Ciudad contenido en los distintos repositorios de memoria: (archivos, bibliotecas, fonotecas, hemerotecas etc.), con el fin de garantizar el acopio, recuperación, protección, divulgación y apropiación de la memoria histórica, para aportar al fortalecimiento de la identidad local y nacional.

INTERPRETACIÓN DEL LIBRO HISTÓRICO
La exposición versó sobre dos polos: (1) la interpretación de cada libro histórico, en primer lugar en cuanto objeto patrimonial físico y en un segundo momento en cuanto objeto espiritual, que da información sobre sus sucesivos poseedores y sobre el uso que estos le han dado a lo largo de su período de utilización: se abordaron temas como la importancia del curador de la edición, los grabados presentes en cada volumen, las notas manuscritas que han dejado quienes lo han utilizado, los datos que un libro de una época determinada nos da sobre la sociedad en que fue compuesto, etc.; y (2) la interpretación de la colección documental en su conjunto, con preguntas abiertas como: ¿qué libros fueron integrando el corpus y cuáles no, y por qué?; ¿hay ausencias significativas?; ¿hay alguna línea especial de volúmenes que, en un momento determinado, se escogió privilegiar?; ¿son numerosos en la colección los libros de temas específicamente americanos o referentes a lo que hoy es el Ecuador?; terminando la exposición con la necesidad de que un fondo documental como el de San Agustín llegue a estar adecuadamente catalogado, existiendo un acceso público a bases de datos que permitan realizar búsquedas complejas y cruces de datos.

4.- Seminario en la Universidad Central del Ecuador
La Universidad Central del Ecuador en acción conjunta con la Fundación Conservartecuador organizaron el Seminario taller “Restauración de documentos con técnicas orientales: un acercamiento a las técnicas japonesas en conservación y restauración de documentos” María del Carmen Gaibor, directora del Sistema Integral de Bibliotecas de la Universidad Central del Ecuador, felicitó la organización del evento que brinda una mirada especializada sobre la conservación, restauración, preservación y se articula con los proyectos que desarrolla el sistema en relación al rescate de la memoria institucional de la Universidad con documentación que data de 1485. Ramiro Endara de Conservartecuador y organizador del seminario, explicó que el evento busca facilitar un acercamiento a las técnicas japonesas en conservación, restauración de documentos y la utilización de recursos locales como papel y brochas. El curso estuvo dirigido a profesionales del área de la restauración de documentos, archivos y bibliotecas, estudiantes y artistas vinculados a procesos de restauración en diferentes áreas de la conservación y preservación.
5.- Apoyo del Cuerpo Diplomático Residente en el Ecuador
Visita de los embajadores de varios países de América Latina al proyecto, con el fin de dar prioridades de cooperación de fondos en proyectos que promueven la conservación del patrimonio emblemático y emergente, con el único fin de contribuir con alianzas y unión de esfuerzos en búsqueda de la salvaguarda de colecciones documentales, fortaleciendo el carácter patrimonial y conventual que tiene el Centro Histórico de Quito. La intensión de las autoridades, es convertir al Centro Histórico, en un lugar excepcional para vivir y que se convierta en un referente mundial de excelencia en gestión de centros históricos y la intervención en todos los bienes patrimoniales que atesoran los conventos, así como el tratamiento de su entorno inmediato para mejorar su conectividad.
6.- Apoyo de las Fuerzas Armadas del Ecuador
Realizaron el proceso de custodia y seguridad contribuyendo en el Proceso técnico de traslado de libros, para lo cual tuvimos la colaboración y supervisión de 16 militares quienes fueron capacitados en el manejo y manipulación de documentos.

7.-Restauración arquitectónica integral de la biblioteca del convento de San Agustín
Incluye el traslado, conservación de estanterías de madera, limpieza emergente de la colección de bienes documentales y la identificación de los libros más valiosos, en Quito – Ecuado. La comunidad agustina vio la necesidad de ejecutar un proyecto emergente con fondos propios, de conformidad con su responsabilidad de conservar, restaurar y proteger los bienes patrimoniales pertenecientes a la biblioteca.
Considerando el avanzado estado de deterioro del espacio físico de la biblioteca, se ejecutó un proceso técnico de intervención, para lo cual fue necesario el traslado provisional de la colección documental. Para dicho traslado de los libros a un repositorio provisional, en otro lugar adecuado del convento de San Agustín, hasta que se adecue convenientemente el espacio arquitectónico para volver a ubicar los libros en su espacio físico original. El proceso técnico de conservación, mantenimiento y restauración arquitectónica integral de la biblioteca del convento de San Agustín tuvo por objetivo la puesta en valor de la biblioteca logrando un adecuado almacenamiento de colecciones documentales patrimoniales, la adecuación de la colección de libros a través de los diferentes niveles de intervención, basados en los criterios internacionales de conservación y restauración patrimonial, rescatando y revalorizando así estas reliquias patrimoniales, de gran valor para el país, propiciando las mejores condiciones de investigación, mantenimiento y exhibición.

8.- Codificación de Libros
Para la numeración de toda la colección de libros propusimos aprovechar el valioso trabajo realizado por el INPC cuando, en sus dos intervenciones realizadas en esta importante biblioteca en 1985 y 1995, por razones técnicas adoptaron la numeración alfanumérica, colocando en el lomo de los volúmenes, adheridas con carboximetilcelulosa (CMC), las series de letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas con la numeración desde el 1 hasta el número que se requirió en la o las estanterías. Cabe señalar que (de acuerdo a una estimación inicial) alrededor de unos 2.500 o 3.000 libros, incluidos ejemplares que datan desde el siglo XVI, carecen de la mencionada codificación alfanumérica (sea porque no se aplicó el sistema a los volúmenes de varias estanterías, o porque a algunos ejemplares probablemente se les cayó el número alfanumérico, o porque hubo ejemplares que se hallaron debajo de las estanterías y otros que no fueron ubicados durante aquel proceso).
https://www.youtube.com/watch?v=WkTeIE3dvSc&feature=youtu.be


Informamos gustosamente que la Fundación Conservartecuador ha alcanzado la Nominación e inclusión del Conjunto Arquitectónico patrimonial Remigio Crespo Toral de la ciudad de Cuenca en Ecuador, en la Lista Watch 2014 del World Monuments Fund.
Desde 1965, en más de 133 países, el WMF ha apoyado las tareas de conservación de los sitios con recursos financieros, ejecución técnica, formación de artesanos profesionales en las artes perdidas y asesoría en la creación de infraestructuras para la gestión de los sitios. A partir de 1996, cada dos años el programa World Monuments Fund -Watch hace un llamado de atención internacional sobre el patrimonio cultural que se encuentra en peligro a causa de desastres naturales y cambios políticos, sociales y económicos, difundiendo una lista de los casos más apremiantes. La inclusión al Watch no es un reflejo de una mala gestión o administración de un sitio, más bien el Watch pretende llamar la atención sobre los temas, las ideas, los retos y las oportunidades que se observan en la variedad e importancia de sitios incluidos. Para éste ciclo se ha optado por elegir al Museo Remigio Crespo Toral, no sólo por su importancia histórica y material, sino porque su puesta en valor implicará, además de la recuperación del patrimonio cultural edificado, toda su colección de bienes culturales,
Sabemos que toda edificación Patrimonial requiere de una conservación constante para permanecer en el tiempo y esto es algo muy costoso por lo cual es importante que los sitios patrimoniales sean autosustentables para poder financiar su conservación. El cierre del museo fue necesario para proteger tanto su infraestructura, colección, así como a sus visitantes.
Actualmente no tenemos fondos para intervenir en el sitio, la idea de la nominación es precisamente hacer un llamado de atención internacional sobre los retos y peligros que enfrenta este sitio para así tener la oportunidad de crear conciencia, incentivar su financiamiento, gestión responsable, salvaguardarlo y promover la participación y colaboración local e internacional. La Nominación por parte del WMF alza la voz ante el mundo de que existe un sitio de interés mundial declarado patrimonio cultural amenazado. Tanto el Municipio, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural así como la comunidad Cuencana y todos nosotros tenemos el compromiso de gestionar recursos para recuperar y valorizar este inmueble y ayudarlo a permanecer en el tiempo. Es una herencia patrimonial a nivel mundial y para las futuras generaciones. La cantidad total de intervención necesaria actualmente supera los 2 millones de dólares y la contrapartida del gobierno es apenas de 1 millon ochocientos mil dólares, por lo que se requiere unir esfuerzos para completar su intervención. Si logramos tener la oportunidad de captar fondos, estos serán utilizados en la Rehabilitación Arquitectónica, implementación museográfica, conservación y restauración de bienes muebles de la colección del museo, así como su difusión y puesta en valor.

ROBERT WILSON
EL HOMBRE DE LOS $600 MILLONES
Inversionista y Filántropo, quién desde 1986 ha donado parte de su fortuna a la Conservación Natural y Preservación Cultural alrededor del mundo.
" El donar invita a otras organizaciones a involucrarse también"
Robert Wilson ha donado el 70% de sus ganancias en beneficio de entidades conservacionistas, permitiendo que otros organismos se unan a la causa, obteniendo los fondos necesarios para el cumplimiento de proyectos.
THANK YOU VERY MUCH TO THE ROBERT WILSON CHALLENGE PROGRAM!
http://www.ft.com/intl/cms/s/2/05547a82-c368-11e0-b163-00144feabdc0.html#axzz1Z9xdSAwi

LA MAS IMPORTANTE ORGANIZACION INDEPENDIENTE DEDICADA A SALVAGUARDAR LOS MAS ATESORADOS LUGARES DEL MUNDO
Más de 90 países, en una carrera en contra del tiempo, preservando herencia arquitectónica importante y patrimonio cultural alrededor del mundo. Una inspiración de compromiso tenaz por salvaguardar para las generaciones futuras.
NUESTRO AGRADECIMIENTO MAS PROFUNDO Y LA INSPIRACION QUE MUEVE NUESTRA PASION POR PRESERVAR NUESTRO PATRIMONIO
A SPECIAL THANK YOU TO NORMA BARBACI, TRULY AN INSPIRATION
EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN QUITO ECUADOR
FIRMA DEL CONVENIO DEL FONDO DE LA EMBAJADORA PARA LA PRESERVACION CULTURAL AFCP 2010
La primera fase del Pasaje Turístico Patrimonial Todos Santos fue inaugurada anoche en esta ciudad, con la presencia del cónsul general de los Estados Unidos en el Ecuador, Francisco Fernández.
Con esta intervención se está rescatando los antiguos usos de los espacios, como el tradicional horno de leña, la sala de amasado, la cocina, el lugar de expendio del pan, el comedor primitivo de las religiosas, donde existe un antiguo torno, a través del cual se pasaban los alimentos a las religiosas que estaban en condición de semiclaustro.
NUESTRO SINCERO AGRADECIMIENTO A LA EMBAJADORA HEATHER HODGES, EL SEÑOR CONSUL FERNANDO FERNANDEZ, Y A ELISABETH SERRANO POR SU INCANSABLE APOYO PARA ESTA RESTAURACION
http://www.elmercurio.com.ec/282993-anoche-se-inauguro-sitio-historico-de-todosantos.html


"NOMINACION DEL COMPLEJO ARQUITECTONICO PATRIMONIAL TODOSANTOS EN LA LISTA DE SITIOS EN RIESGO WATHC 2010 DEL WORLD MONUMENT FUND WMF
En Octubre 2009, en un comunicado de prensa, al World Monument Fund dio a conocer los sitios de importancia mundial presentados en un informe que publica cada dos años su panel internacional de expertos en arqueología, arquitectura e historia del arte, que existen 93 monumentos mundiales en peligro de extinción, de 47 países, entre los cuales está el Ecuador con las ruinas de la Iglesia de Todos los Santos de Cuenca”.
La nominación de Todos Santos, se dio luego recibir la visita de una extraordinaria persona como lo es Norma Barbacci, directora del WMF para Latinoamérica, el 6 de septiembre del 2009 a Cuenca para analizar y evaluar el mencionado complejo histórico, uno de los sitios más emblemáticos de Cuenca.
Esta nominación es de suma importancia para quienes nos esforzamos por rescatar una joya arquitectónica como lo es el complejo arquitectónico Todosanto; nos inspira a movilizarnos aun mas y a unirnos por devolver el resplandor y un sitio culturalmente rico de reunión para todos quienes lo visitan.
http://www.wmf.org/project/todos-santos-complex
http://www.elmercurio.com.ec/217560-peligran-ruinas-de-todos-los-santos.html
CUENCA ES SELECCIONADA COMO EL MEJOR SITIO EN EL MUNDO PARA VIVIR SU RETIRO

No estamos seguros que la nominación el el WMF tenga algo que ver con esta nominación pero quizás sí la atención de los involucrados en esta elección. Esperamos que nuestros esfuerzos también apoyen al desarrollo económico y la prosperidad de la ciudad de Cuenca y sus alrededores.
Este año, 2010, Cuenca fue elegida como el lugar ideal para vivir luego de jubilarse, "en todo el mundo!"; nos dá tanto gusto que ésta ciudad le haya ganado a otras muy reconocidas a nivel mundial y de países con mayor desarrollo, pero ha sido sin duda una elección muy acertada, no hay duda que la vida en Cuenca es bellísima y en gran parte gracias a su gente!
http://internationalliving.com/2010/04/cuenca-ecuador—il’s-no-1-retirement-haven/
VIDEO-DOCUMENTAL DE LA CELEBRACION DEL INTI RAYMI EN LAS PIRAMIDES DE COCHASQUI
Nuestro equipo tuvo la maravillosa oportunidad de celebrar a la madre tierra en un acto de nuestro patrimonio intengible como lo es la fiesta del Intiraymi. Se realizó el video documental donde incluye todos los pormenores del antes, durante, y después de esta celebración. Tuvieron la oportunidad de entrevistar al "Shaman" quien dirigió en esta ocasión y nos comentó el significado de cada rito, cada elemento utilizado y la importancia de no perder esta tradición, de la misma manera se dio la unica oportunidad de presenciar un debate in situ sobre el porqué los tiempos van cambiando, los efectos de la globalización y el por qué de fomentar este tipo de rituales.
REGISTRO OFICIAL ORGANO DEL GOBIERNO DEL ECUADOR DIRIGIDA AL MINISTERIO DE CULTURA
Año I -- Quito, miércoles 9 de mayo del 2007 No. 80-002 Apruébese el Estatuto de :
Fundación CONSERVARTECUADOR”, con domicilio en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. http://pudeleco.com/docs/suro/20070509r.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=7tgSAENwDvM
Si deseas recibir información mensual de nuestras noticias y eventos, suscríbete con nosotros!



COMUNICADOS DE PRENSA
Junio 22, 2010
Luego de lograr la nominación de el COMPLEJO ARQUITECTONICO PATRIMONIAL TODOSANTOS en la lista de sitios patrimoniales a nivel mundial que están en riesgo 2010 del
WORLD MONUMENT FUND; la Fundación Conservartecuador hemos gestionado los
fondos para la restauración de una parte de esta joya arquitectónica.
De esta manera, se consiguió una importante donación gracias al apoyo del
Fondo Robert W. Wilson Challenge para la Conservación Patrimonial a través
del World Monument Fund en beneficio de la restauración de una parte del
Complejo Patrimonial Todosantos.
Es por esto que es de vital importancia que medios de comunicación puedan
difundir esta información para comunicar a la población que existen
organizaciones nacionales e internacionales muy interesadas en proteger lo
que es nuestra herencia patrimonial; la Fundación Conservartecuador
estaremos honrados de poder destinar nuestro profesionalismo y experiencia
en la consecución de nuestras metas y reponer tan invaluable monumento
como es el Complejo Arquitectónico Todosantos, con nuestra esmerada labor
y esfuerzo, significando la consecución de un sueño y devolviendo así una
joya arquitectónica a su comunidad y a su patria. Cabe recalcar que todo
esto solo es posible gracias al apoyo en parte del Fondo Robert W. Wilson
Challenge para la Conservación Patrimonial a través del World Monument
Fund.
Copyright 2010 CONSERVARTECUADOR. All rights reserved.
FUNDACION CONSERVARTECUADOR
Carlos Guerrero #125 y Bossano
Edificio Montealto, No 11, PH
Quito - Ecuador 17-16-334
ph: (593)995718860
fax: (593-2) 2491079
alt: (593) 998368797
info